En la visita de Juan aprendimos sobre las personas con diversidad funcional, aprendimos que hay algunos términos que es mejor evitar al dirigirnos a ellos. Aprendimos que si estamos en una situación en la que creemos que una persona discapacitada necesita ayuda es muy importante, antes de ayudar, preguntar a esa persona si necesita nuestra ayuda o quiere que le ayudemos, no debemos hacerlo simplemente porque pensemos que lo necesitan dado que podrían sentirse, en algunas situaciones, ofendidos.
Después, hicimos un par de actividades grupales; una consistía en situarnos en un lugar del aula (el lado izquierdo era en desacuerdo y el derecho de acuerdo) según la opinión que tuviéramos respecto a una frase que leía Juan y debíamos justificar nuestra opinión.
La segunda actividad consistía en dividirnos en 3 grupos, Juan nos dio tarjetas de dos tipos, unas tenían escritos términos, y las otras, definiciones de esos términos. Tuvimos que relacionar los términos con las definiciones de manera que nosotros creyéramos que eran correctos, cuando se acabó el tiempo de relacionar, Juan nos iba preguntando las definiciones que pensábamos que eran correctas y si estaban mal, el nos iba corrigiendo. Al final, el grupo ganador fue el de nuestra ex directora de grupo Amaya.
miércoles, 31 de mayo de 2017
Esquilando la oveja de Torre-Virreina

Era la primera vez que yo esquilaba una oveja aunque mis compañeros y profesora decían que parece que lo hubiese hecho toda la vida ☺
Fue una buena y bonita experiencia, me gustó hacerlo, mis compañeros y yo nos divertimos, unos mirando y otros esquilando.

martes, 30 de mayo de 2017
Charlas sobre peligros en Internet.

Nos dio pautas sobre los criterios de seguridad que debemos manejar en nuestras redes sociales para evitar dar más información de la necesaria en una red social que ven muchas personas, incluso desconocidos.
Hicimos una actividad con el móvil que consistía en responder a una serie de preguntas.
Nos expuso tipos de acoso que pueden surgir en las redes sociales, por ejemplo: el ciber acoso y el bullyng.


Que en la creación de cuentas en Internet es preferible hacerlo con nombres falsos pero sin suplantar la identidad de alguien, no debemos suministrar direcciones, números de teléfono y además de eso no subir fotos o vídeos en tiempo real porque en un caso malo podría ser peligroso.
Mancala

Hicieron un mural con las huellas de cada uno hechas con pintura que expondrían en el centro de tiempo libre durante todo el año, bailaron las danzas que habíamos ensayado en clase y al final de la jornada se soltaron globos al aire.
Yo no asistí, esta información la obtuve del Blog de mi compañero Diego.
martes, 16 de mayo de 2017
TIRANOSAURIO REX


El Tiranosaurio era Terópodo, es decir que su huella dejaba, normalmente, un rastro de tres dedos, en ocasiones, como en la de el Velociraptor, dejaba una huella de dos dedos porque tenía uno de los tres levantado.
¿ Que comía ?
El Tiranosaurio Rex era carnívoro, comía carne, se dice que no cazaba a sus presas, comía animales que otros dinosaurios habían matado, era carroñero.
Tenía su piel llena de escamas, en su boca, unos grandes dientes que pinchaban y desgarraban la carne llamados colmillos, en la parte trasera de su cuerpo tenía una cola conformada por huesos y tejido musculoso que era capaz de derribar a un adversario más pequeño que el con gran facilidad.
Era ovíparo lo que quiere decir que sus crías nacían de huevos, tenía unas garras muy largas y fuertes que le proporcionaban un estupendo agarre al suelo a la hora de correr.
T-Rex
Tiranosaurio RexTenía su piel llena de escamas, en su boca, unos grandes dientes que pinchaban y desgarraban la carne llamados colmillos, en la parte trasera de su cuerpo tenía una cola conformada por huesos y tejido musculoso que era capaz de derribar a un adversario más pequeño que el con gran facilidad.
Era ovíparo lo que quiere decir que sus crías nacían de huevos, tenía unas garras muy largas y fuertes que le proporcionaban un estupendo agarre al suelo a la hora de correr.
jueves, 4 de mayo de 2017
Un poco de fósiles con Antonio
Antonio es uno de los residentes de Torrevirreina, por lo visto ha sido paleontólogo, estuvo compartiendo con nosotros sus conocimientos sobre paleontología y fósiles. Nos enseñó algunos fósiles de restos de coral, colmillos de tiburón, erizos de mar y coprolitos que el mismo ha encontrado. fue muy interesante la charla porque nos contó que había ayudado a encontrar los fósiles de un dinosaurio de los mas importantes de España, la profe Begoña aprovechó la oportunidad para hacernos algunas foticos que ahora voy a enseñar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)